martes, 26 de agosto de 2014

Leguminosas, proteínas y alimentos de origen animal

Leguminosas, proteínas y alimentos de origen animal
Sabes que son las leguminosas? 

Seguramente te habrás preguntado esto varias veces, bueno, las leguminosas son un grupo de alimentos de origen vegetal, que contienen una elevada cantidad de proteínas.

Ahora bien cuales son algunos ejemplos de leguminosas:


-Fríjoles
-Lentejas
- Habas
-Garbanzos
-Chicharos

Proteínas
Las proteínas son un macronutrimento que nos aporta energía, nos sirve para funciones de mantenimiento del cuerpo y aportan aminoácidos esenciales al cuerpo humano.

Quizás alguna vez has escuchado que las proteínas te ayudan a ser una persona con un físico impresionante, y la verdad es que es cierto hasta cierto punto ya que las proteínas son el macronutrimento que nos ayuda a formar tejidos.

Alimentos de origen animal

Son todos aquellos alimentos que cómo su nombre lo dice provienen de animales, como lo es carne de vacuno, de cerdo, de pollo, entre otros.



Recapitulando…

Para la población adulta de la mayoría de los países latinos, su régimen dieticio debe contener, algo similar a esta distribución:



Hidratos de carbono o carbohidratos (azúcares): 60%
Proteínas: 25%
Lípidos (Grasas): 15%

Es por eso que durante nuestros tiempos de comida lo ideal es servirnos una ración de alimentos de origen animal o bien una ración de leguminosas, ya que si excedemos esto podremos tener complicaciones en el riñón (El órgano que filtra las proteínas).
Así como también problemas de sobrepeso y obesidad por el exceso de calorías.


miércoles, 6 de agosto de 2014

Desnutrición en México

Desnutrición en México


La desnutrición es un problema actual en México y en el mundo principalmente en los países del continente africano ya que el consumo de recursos alimentarios es muy limitado. La desnutrición en México existe ya que la gente o no tiene dinero para comprar sus alimentos o lo que compra no lo nutre. La desnutrición es un problema mundial y se tiene que combatir con ayuda de los nutriólogos y todos aquellos que quieran aportar a la salud y al bienestar de las personas.

La desnutrición por medio de fórmula se calcula con el Índice de Masa corporal y si tiene un valor menor a 15 kg/m2 ya se considera un estado de desnutrición y debe de combatirse con charlas nutricionales, orientación alimentaria y otras cosas cómo apoyo con despensas de parte del municipio o de parte de fundaciones que quieran ayudar a los damnificados.

La desnutrición también se puede calcular por medio de un valor en un examen químico que se llama la albumina, cuando esta albúmina se encuentra disminuida se podría considerar que la persona esta desnutrida.

Una persona con cualquier grado de desnutrición tendrá por consecuencia su sistema inmunológico bajo y por ende contraera enfermedades. Habra que tener cuidado con nuestros hijos, hijas, amigos, familiares, en fin con todas aquellas personas que nos interesen.

Kwashiorkor y Marasmo


Existen enfermedades como el kwashiorkor y el marasmo en las cuales los niños presentan un menor consumo de proteínas y energía eso en el kwashiorkor y en el marasmo los niños están bien nutridos pero estos presentan sepsis (infección).

Muchos factores políticos, sociales, económicos, culturales, psicólogicos y ambientales influyen en las personas para que estas terminen por estar desnutridas.

Uno de los síntomas de muchas enfermedades es presentar disgusto hacia los alimentos o falta de apetito y esto es un problema mayúsculo ya que produce desnutrición a la larga.

Inclusive la desnutrición puede comenzar desde  una madre con estado nutricio inadecuado antes y durante el periódo de embarazo. Ganancia de poco peso o insuficiente durante el embarazo es otra de las causas de desnutrición. Depresión en la madre, etc.

Todos tenemos que combatir la desnutrición acomo de lugar con platicas motivacionales y quizás hasta en lo económico!



Nutrición pediátrica

Nutrición pediátrica
Hoy en día las personas más saludables y por mucho las más activas son los niños entre 2-12 años de edad y porque son las más saludables te preguntaras?

Bueno la respuesta es obvia y algo sencilla, los niños no han sufrido de oxidación en ningúna de sus células de su organismo ya que por la corta edad que tienen aún no se notan estos cambios.

La nutrición en los niños es algo sumamante importante que los padres deben de vigilar en cada uno de sus hijos ya que de esto depende el futuro de sus hijos porque se crea una "cultura alimentaria" en ellos y a veces es muy bueno ya que los padres enseñan a sus hijos a comer frutas y verduras, así como también los enseñan a comer carnes magras (sin grasa) y evitan sobre todo alimentos chatarra o industrializados con alto contenido de azúcar y sodio como lo son las bebidas carbonatadas, los pastelitos, las galletas, el pan dulce, las papas freídas, las papas en bolsa, entre otros.

Los niños deben de formarse buenos hábitos de alimenticios por sobre todas las cosas ya que de esto depende su salud en un futuro no muy lejano, hoy en día existen niños de 8 años e inclusive más jóvenes con problemas de sobrepeso y obesidad  y a veces hasta de diabetes mellitus II.

No por esto se le debe de prohibir todo a los niños, es importante hacer un balance entre la comida nutritiva y la comida industrializada (chatarra). Haciendo un 80% 20% en los niños me parece una excelente opción para que tengan una alimentación adecuada, equilibrada, inocua y completa.

Los niños y niñas son nuestro futuro y si nosotros queremos crecer como país debemos de formar en ellos unos buenos hábitos de alimentación y nutrición.

Si tu como madre o padre de familia ves que a tu hijo (a) no le gusta comer vegetales, trata de cocinarlo o prepararlo de alguna otra manera, muchas veces funciona dibujar una carita feliz o un perrito o ya sea también un dibujo animado para convenzerlos de que coman tal alimento.

Recuerda alimentar bien a tu hijo y no olvides que la vitamina c que se puede encontrar en las frutas cítricas como el limón, la naranja, la mandarina, etc, le ayuda a tus hijos a sobrepasar enfermedades como el resfriado común.

También es importantísimo revisar el consumo de vit A ya que esta vitamina nos ayuda a fortalecer el sistema inmunólogico del organismo y a prevenir enfermedades que se puedan presentar en un futuro.

Por último pero no menos importante esta el Calcio que ayuda a fortalecer los huesos y dientes. Una rica fuente de calcio sería en este caso la leche y todos los derivados lácteos como el queso, crema, mantequilla.

Forma una excelente cultura alimentaria en tu hijo desde pequeño y esto te rendira frutos después ya que tus hijos crecerán fuertes y sanos.

Que tengan una excelente semana.



martes, 5 de agosto de 2014

Estreñimiento

Estreñimiento

Alguna vez has sufrido de estreñimiento? Si tu respuesta a la anterior pregunta es si, aquí en mi blog te voy a dar una serie de tips para que logres evitar por completo este padecimiento tan molesto y que muchas veces es muy doloroso.

La alimentación

El estreñimiento está estrechamente relacionado con la alimentación de las personas ya que una mala alimentación nos lleva a tener que revisar el funcionamiento del intestino delgado y grueso, esto producirá que tengamos una mala digestión y por ende sufrir del estreñimiento.

Actividad y ejercicio físico

Las personas que realizan ejercicios diariamente y son muy activas, principalmente realizando ejercicios aérobicos cómo correr, trotar, saltar la cuerda, etc, díficilmente sufriran de problemas de estreñimiento ya que sus intestinos tendrán un buen funcionamiento.

Sedentarismo
Esto quiere decir que el sedentarismo es un problema mayúsculo cuando una persona sufre de estreñimiento, ser una persona sedentaria incrementa increíblemente la probabilidad de sufrir de estreñimiento, ya que el ejercicio físico nos ayuda a movilizar los intestinos.

Consumo de agua y líquidos

Tomar agua es también algo sumamente importante ya que las personas que sufren de estreñimiento por lo general no toman mucha agua. Si tu cumples con tus requerimientos de agua que por lo general son de 1.5 a 2l de agua díficilmente tendrás problemas de estreñimiento en un futuro. Así que toma agua cada que puedas.

Fibra y nutrición.

Ahora el último punto pero el más importante es el consumo de fibra, acaso habias escuchado antes de ella, la fibra es un hidrato de carbono que contienen los alimentos el cual nos ayuda y nos permite ir más frecuentemente al baño, ya que moviliza los intestinos y los "limpia".

Existen muchos alimentos con fibra dentro de los cuales yo destacaría:

-Verduras
-Granos y semillas
-Todo lo integral
-Frutas con cáscara
-Avenas, cereales integrales.

Recuerda llevar una dieta balanceada y comer despacio y sin ningún tipo de estrés.