miércoles, 6 de agosto de 2014

Nutrición pediátrica

Nutrición pediátrica
Hoy en día las personas más saludables y por mucho las más activas son los niños entre 2-12 años de edad y porque son las más saludables te preguntaras?

Bueno la respuesta es obvia y algo sencilla, los niños no han sufrido de oxidación en ningúna de sus células de su organismo ya que por la corta edad que tienen aún no se notan estos cambios.

La nutrición en los niños es algo sumamante importante que los padres deben de vigilar en cada uno de sus hijos ya que de esto depende el futuro de sus hijos porque se crea una "cultura alimentaria" en ellos y a veces es muy bueno ya que los padres enseñan a sus hijos a comer frutas y verduras, así como también los enseñan a comer carnes magras (sin grasa) y evitan sobre todo alimentos chatarra o industrializados con alto contenido de azúcar y sodio como lo son las bebidas carbonatadas, los pastelitos, las galletas, el pan dulce, las papas freídas, las papas en bolsa, entre otros.

Los niños deben de formarse buenos hábitos de alimenticios por sobre todas las cosas ya que de esto depende su salud en un futuro no muy lejano, hoy en día existen niños de 8 años e inclusive más jóvenes con problemas de sobrepeso y obesidad  y a veces hasta de diabetes mellitus II.

No por esto se le debe de prohibir todo a los niños, es importante hacer un balance entre la comida nutritiva y la comida industrializada (chatarra). Haciendo un 80% 20% en los niños me parece una excelente opción para que tengan una alimentación adecuada, equilibrada, inocua y completa.

Los niños y niñas son nuestro futuro y si nosotros queremos crecer como país debemos de formar en ellos unos buenos hábitos de alimentación y nutrición.

Si tu como madre o padre de familia ves que a tu hijo (a) no le gusta comer vegetales, trata de cocinarlo o prepararlo de alguna otra manera, muchas veces funciona dibujar una carita feliz o un perrito o ya sea también un dibujo animado para convenzerlos de que coman tal alimento.

Recuerda alimentar bien a tu hijo y no olvides que la vitamina c que se puede encontrar en las frutas cítricas como el limón, la naranja, la mandarina, etc, le ayuda a tus hijos a sobrepasar enfermedades como el resfriado común.

También es importantísimo revisar el consumo de vit A ya que esta vitamina nos ayuda a fortalecer el sistema inmunólogico del organismo y a prevenir enfermedades que se puedan presentar en un futuro.

Por último pero no menos importante esta el Calcio que ayuda a fortalecer los huesos y dientes. Una rica fuente de calcio sería en este caso la leche y todos los derivados lácteos como el queso, crema, mantequilla.

Forma una excelente cultura alimentaria en tu hijo desde pequeño y esto te rendira frutos después ya que tus hijos crecerán fuertes y sanos.

Que tengan una excelente semana.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario